¿Necesitas mover tu sitio de WordPress a un nuevo hosting sin perder datos ni sufrir caídas? Aunque pueda parecer complicado, con los pasos adecuados, puedes hacerlo sin problemas. Sigue esta guía paso a paso y realiza la migración de manera rápida y segura.
Paso 1: Realiza una Copia de Seguridad 🔒
Antes de comenzar, es fundamental hacer una copia de seguridad completa de tu sitio. Esto incluye todos los archivos y la base de datos, evitando así cualquier pérdida de información en caso de error.
Opciones para hacer el respaldo:
Usando un plugin: Herramientas como UpdraftPlus, All-in-One WP Migration o Duplicator permiten hacer copias de seguridad completas con facilidad.
Desde el hosting: Algunos proveedores de hosting ofrecen copias de seguridad automáticas. Consulta si tu servicio lo incluye.
Manualmente: Si prefieres hacerlo manualmente, usa un cliente FTP como FileZilla para descargar todos los archivos de tu sitio y exporta la base de datos desde phpMyAdmin.
Una vez tengas la copia de seguridad, guárdala en un lugar seguro, como Google Drive o una unidad externa.
Paso 2: Sube los Archivos al Nuevo Hosting 📂
Ahora que tienes la copia de seguridad, es momento de subir los archivos a tu nuevo hosting.
Métodos para subir los archivos:
Vía FTP: Usa un cliente FTP (como FileZilla) para conectarte al servidor y transferir los archivos de WordPress a la carpeta public_html o la raíz del sitio.
Desde el administrador de archivos del hosting: Algunos paneles de control, como cPanel, permiten subir archivos comprimidos directamente y extraerlos en el servidor.
El tiempo de carga puede variar dependiendo del tamaño del sitio y la velocidad de conexión.
Paso 3: Exporta e Importa la Base de Datos 💾
WordPress usa una base de datos para almacenar todo el contenido del sitio, por lo que debes transferirla correctamente al nuevo hosting.
Pasos para mover la base de datos:
En el hosting antiguo, accede a phpMyAdmin y selecciona la base de datos de tu sitio.
Haz clic en la pestaña «Exportar» y elige el método rápido en formato SQL. Descarga el archivo generado.
En el nuevo hosting, accede a phpMyAdmin, crea una nueva base de datos y un usuario con permisos completos.
Importa el archivo SQL que descargaste previamente.
Si el nombre de la base de datos cambió, edita el archivo wp-config.php en el nuevo servidor y actualiza las siguientes líneas con las nuevas credenciales:
php
Copiar
Editar
define(‘DB_NAME’, ‘nueva_base_de_datos’);
define(‘DB_USER’, ‘nuevo_usuario’);
define(‘DB_PASSWORD’, ‘nueva_contraseña’);
define(‘DB_HOST’, ‘localhost’);
Guarda los cambios y verifica que todo esté correcto.
Paso 4: Configura el Dominio y DNS 🔧
Si estás cambiando de hosting pero mantienes el mismo dominio, es necesario actualizar los nameservers en tu proveedor de dominio.
Pasos para cambiar los DNS:
Ve a tu cuenta del registrador de dominio (Neothek, GoDaddy, Namecheap, Google Domains, etc.).
Busca la opción de gestión de DNS o servidores de nombres.
Sustituye los nameservers antiguos por los que te proporcionó tu nuevo hosting.
Guarda los cambios y espera la propagación, que puede tardar entre unas horas y 48 horas.
Si tu dominio es nuevo o cambia, asegúrate de configurarlo correctamente en el panel de tu nuevo hosting y en los ajustes generales de WordPress.
Paso 5: Prueba Todo Antes de Finalizar 🛠️
Antes de dar por finalizada la migración, es esencial probar que el sitio funciona correctamente en el nuevo servidor.
Aspectos a revisar:
✔️ Accede a tu sitio y verifica que todas las páginas carguen sin errores.
✔️ Comprueba que las imágenes y enlaces internos se muestren correctamente.
✔️ Inicia sesión en el panel de administración de WordPress y asegúrate de que todo esté en orden.
✔️ Si tu sitio tiene formularios o carritos de compra, pruébalos para confirmar que funcionan.
Si notas algún problema, revisa la base de datos, los archivos y la configuración de DNS.
¡Listo! Has Migrado tu WordPress con Éxito
Si seguiste estos pasos, tu sitio de WordPress ya debería estar funcionando perfectamente en el nuevo hosting.
👉 Consejo extra: Usa un plugin como Better Search Replace para actualizar URLs antiguas en la base de datos si notas enlaces rotos.
¿Tienes dudas o problemas en la migración? Déjalas en los comentarios y te ayudamos. 🚀😊