El blog de Neothek
+1 872 244 4628
  • soporte@neothek.com
  • Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Google +
No Result
View All Result
  • Web hosting
  • Diseño Web
  • Dominios
  • Seguridad
  • E-mail
  • Diseño Gráfico
  • Web hosting
  • Diseño Web
  • Dominios
  • Seguridad
  • E-mail
  • Diseño Gráfico
No Result
View All Result
El blog de Neothek
No Result
View All Result
Inicio Diseño Gráfico

Identidad Visual: Logotipos, Isotipos, Imagotipos e Isologos

por Equipo editorial
febrero 5, 2021
en Diseño Gráfico
0 0
0
Identidad Visual: Logotipos, Isotipos, Imagotipos e Isologos
0
SHARES
276
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el campo del diseño, siempre conectando con cuestiones paralelas, como la publicidad o la comunicación y el marketing, los significados de nuestro rico vocabulario a veces nos llevan a intrincados recovecos del uso del lenguaje. La terminología profesional o técnica en secciones como informática o ingeniería, excluye lo profano en el campo. En el diseño gráfico sucede algo parecido y se utilizan palabras que a veces parecen ser iguales cuando no lo son (logotipos, isotipos, imagotipos e isologos). La misma familia de términos se aplica a la tarea diaria de dar forma a imágenes e identidades corporativas para empresas y productos.

¿Algo más que Logotipos?

Si eres diseñador, habitualmente utilizas estas palabras, aunque solemos definir un genérico – logo – para referirnos a toda la expresión de una marca. Es lógico, evitar la pedantería, conseguir la mejor terminología para el posicionamiento en buscadores, expresarse con claridad ante un cliente… Pero lo cierto es que la imagen de marca de una empresa y su identidad visual corporativa son cosas muy distintas. También lo son los McDonald’s M y la enorme hamburguesa con el nombre de Burger King adentro, aunque siempre los mencionamos como logotipos.

Hagámoslo, Para empezar, es conveniente revisar en qué consisten la imagen corporativa y la identidad visual de la que dependen en cierta medida los demás términos.

Marca

Este es el rasgo o rasgo (si nos ceñimos al latinismo) o el diseño gráfico y conjunto de signos (si modernizamos el tema al tema del diseño) que representan a una empresa u organización y que por tanto engloba otros términos que hemos mencionado. El nombre de una empresa y los elementos visuales que la componen son tu marca y de esto depende tu logo, tu manual de estilo y todos los demás términos que veremos a continuación. Un logo no puede existir sin tu marca anterior y además es inmutable a los cambios. Podemos cambiar el logo, la identidad de una marca pero no la marca en sí.

Lógicamente en su encarnación visual, comenzaremos hablando de otros términos porque la marca la podemos incluir en el logo, la podemos representar con un símbolo, con un acrónimo o con todo a la vez y cada uno usará una palabra diferente según sobre lo que estamos viendo. La palabra marca, por tanto, se cierne sobre otras, más intangibles pero inherentes a todas ellas.

Coca-Cola, Michelin o Sony son marcas y automáticamente evocarán una imagen, un distintivo que las hace reconocibles a primera vista y también únicas, pero que ya lo proporciona la nomenclatura muy diferente entre ellas. Las marcas pueden cambiar su logo o color de identificación, pero nunca dejarán de ser Coca-Cola, Michelin, Sony…

Identidad Visual

Sin dejar de ser un término inmaterial, comienzan a aparecer aquí los primeros términos que representarán una representación “real” de lo que estamos hablando. Incorrectamente acotado a la identidad corporativa (que suena igual para los que son parcos en palabras, pero no es lo mismo) el IVC es una manifestación física tanto de la marca como de la imagen de marca.

Esta identidad visual corporativa se adquiere moldeando, planificando y organizando todos los elementos relacionados con la marca dentro de una estructura homogénea que permite tanto su difusión como su comprensión, dentro de parámetros de identificación y reconocimiento visual y gráfico.

A partir de una marca y su representación física (a través de logotipos o símbolos) y su personalización a través de colores, formas, debemos redactar un Manual Corporativo, que no es más que un informe que organiza y limita las limitaciones de la representación gráfica de una marca. y su imagen: papelería corporativa, uniformes, cartelería, decoración de interiores, cartelería…

Toda empresa que quiera transmitir una imagen (sí, marca) debe planificar y estudiar la mejor adecuación de su simbología dentro de uno de estos manuales de identidad corporativa que luego aplicará sistemáticamente (ay, quien no atiende su manual y terminó de imprimir folletos en un color y convertir la web en otra) para unificar criterios y aumentar la capacidad del público para reconocer y recordar una marca

Imagen de Marca

Seguimos con la terminología abstracta, porque la imagen de marca no es otra cosa que la percepción de una empresa o producto a través de sus rasgos diferenciadores gráficos y visuales por parte del público o la sociedad. Es decir, es un objetivo, resultado de la planificación de nuestra identidad y de las herramientas que utilizamos para ofrecerla en un formato externo y tangible.

La imagen de marca la obtendremos luego de diseñar nuestra identidad, haberla planificado y estudiado en base a valores y conceptos que queremos resaltar y difundir y luego de haberla promovido y publicitado, haciendo que todo esté interconectado con otros factores como la calidad del producto, el servicio representado o repercusión mediática, reportando al final una asociación mental y una serie de sensaciones en los usuarios que harán que el trabajo de la marca, tu implantación en el mercado o tu mantenimiento en la retentiva popular triunfe o no.

Logotipos, Isotipos, Imagotipos e Isologos

Si has aguantado hasta este punto, quizás quieras saber entonces, que son el logo, el isologo, el imagotipo y el isotipo y cómo se relacionan con todo lo anterior. Obviamente todos: Una vez que se crea una marca, se planifican sus valores y se manifiesta su espíritu, intentaremos obtener una imagen pública óptima (marca), para lo cual programando una identidad visual corporativa acorde a nuestros objetivos, será el momento de entregarla. forma, color, cuerpo, orientación y estilo. Es decir, diseñar el aspecto gráfico de nuestra marca.

Tipos de Logo

El más utilizado, para hacer referencia a cualquier representación gráfica de una marca. Finalmente un término tangible que podemos ver, casi sentir. Sin embargo, no todos son logotipos. En diseño se tiende a llamar a todo logo (de hecho, si quieres aprovechar tu posicionamiento, no hables con Google de isologos o imagotipos) y es la forma en que todo el mundo conoce la representación de la marca.

Pero la RAE dice que el logo “es el distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., propio de una empresa, conmemoración, marca o producto”. Si también volvemos a atender al latín (sí, esa lengua muerta que pensabas que nunca usarías después del instituto), resulta que logos es una palabra; y errores tipográficos, es un signo, una marca (o en términos más modernos, un conjunto de caracteres de cualquier idioma), por lo que descubrimos que un logo es la representación visual de una marca basada en una palabra o conjunto de palabras. Solo fuentes.

Isotipo

Para este caso nos abrigamos en griego (otra lengua muerta), por lo que apreciamos que iso, es lo mismo; y errores tipográficos (igual que antes), de manera que nos encontramos con que el isotipo es la representación gráfica real de un símbolo que ejemplifica la marca sin mencionarla, es decir, una abstracción visual que representa tu imagen. En branding, este hecho se explica entendiendo que el isotipo será perfecto cuanto mejor exprese los valores y el espíritu de la empresa (que es un arte) y tendrá éxito cuando tu imagen sea tan reconocible como el nombre de la marca que representa.

Sin embargo, este elemento es más complejo. Podemos distinguir una clasificación de seis elementos dentro de la familia de isotipos.

– Monograma: Es la unión de dos o más letras, generalmente las iniciales de las palabras que componen la marca y que se fusionan creando un símbolo conjunto.

– Anagrama: En el que varias sílabas, especialmente en los nombres largos, se unen para formar un emblema, generando a su vez una nueva palabra para nombrar la marca, convirtiéndose incluso en la propia marca de dimensión.

– Acrónimo: También es la unión de dos o más letras, pero a diferencia del monograma, conservan su estado de lectura por lo que mencionamos cada una para hablar de la marca.

– Inicial: Solo la primera letra de la marca, representará la misma en una síntesis de su nombre.

– Firma: Aunque pueda parecer un logotipo para usar (recuerde, los que solo usan caracteres tipográficos), el carácter de personalización que adquiere el símbolo, expresando en letras autografiadas y auténticas, los valores de la empresa, lo convierten en un isotipo como marca Exclusivo

– Pictograma: De forma abstracta o figurativa, estos símbolos pueden resumir el nombre de la marca, representar sensaciones asociadas a ella o ejemplificar directamente en siluetas o formas el producto que se ofrece.

Isologo o Imagotipo

Podría llegar a significar la unión de los dos anteriores. Tanto el logotipo como el isotipo se fusionan y forman un icono más explicativo y descriptivo. En este punto, podríamos diferenciarlos en el sentido de que uno contiene dentro del conjunto las tipografías para que formen un elemento indivisible (isologo) mientras que el otro es una representación separada de ambos elementos interactuando para lograr el objetivo de hacer reconocible la marca (imagotipo).

Todos ellos, ahora, bien clasificados, tienen un objetivo dentro de la identidad visual corporativa de una marca que quiere lograr una imagen reconocible, mantener el embarazo del mensaje en la mente del usuario y asegurarse de que su retentivo no olvide el nombre ni los valores de una empresa o producto frente a su competidor.

Neothek ofrece servicios de diseño gráfico, web hosting, registro de dominios, correo electrónico, certificados SSL y diseño de páginas web.

ADVERTISEMENT

BLOG20

También te puede interesar...

  • 5 Razones importantes para tener un Logotipo
  • ¿Cómo mejorar el diseño de tu logotipo? – Parte 2
  • ¿Cómo mejorar el diseño de tu logotipo? – Parte 1
  • Los cuatro pasos para desarrollar el valor de tu marca
  • Cómo construir el valor de marca en tu negocio
  • 9 consejos sobre cómo crear un logotipo que represente perfectamente tu marca
  • 5 elementos que debes considerar al crear el logotipo de tu negocio
  • Cómo elegir el esquema de color para el diseño de tu logotipo
  • Importancia de un buen diseño de logotipo
  • ¿Cuán importante es para una empresa tener un buen logotipo?
ShareTweetShare
ADVERTISEMENT

Related Posts

5 Razones importantes para tener un Logotipo
Diseño Gráfico

5 Razones importantes para tener un Logotipo

octubre 26, 2022
¿Cómo mejorar el diseño de tu logotipo? – Parte 2
Diseño Gráfico

¿Cómo mejorar el diseño de tu logotipo? – Parte 2

enero 13, 2021
¿Cómo mejorar el diseño de tu logotipo? – Parte 1
Diseño Gráfico

¿Cómo mejorar el diseño de tu logotipo? – Parte 1

enero 11, 2021
Los mejores generadores de esquemas de color para tu sitio web
Diseño Gráfico

Los mejores generadores de esquemas de color para tu sitio web

julio 22, 2020
Las 10 mejores fuentes modernas gratuitas para diseñadores
Diseño Gráfico

Las 10 mejores fuentes modernas gratuitas para diseñadores

junio 22, 2020
Los cuatro pasos para desarrollar el valor de tu marca
Diseño Gráfico

Los cuatro pasos para desarrollar el valor de tu marca

junio 10, 2020

Recomendado:

¿Cómo funciona un Hosting multidominio?

¿Cómo funciona un Hosting multidominio?

junio 28, 2017
Cómo proteger tu correo electrónico

Cómo proteger tu correo electrónico

marzo 29, 2018
Antivirus de pago frente a antivirus gratuito: ¿cuál debería obtener?

Antivirus de pago frente a antivirus gratuito: ¿cuál debería obtener?

marzo 4, 2022
12 formas gratuitas y comprobadas para ayudar a aumentar el tráfico de su sitio web – PARTE 1

12 formas gratuitas y comprobadas para ayudar a aumentar el tráfico de su sitio web – PARTE 2

junio 3, 2020
ADVERTISEMENT

© 2019 Neothek.com

No Result
View All Result
  • Facebook Demo
  • Inicio
  • My Instagram Feed Demo
  • Neothek
  • Nosotros

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In