Existen diferentes tipos de certificados SSL, podemos clasificarlos según el nivel de validación ó por el número de dominios/sub-dominios que protegen. Tener conocimiento de los diferentes tipos de certificados SSL y sus características te ayudará a tomar la decisión correcta al momento de elegir uno para tu empresa.
Las Autoridades de Certificación emiten certificados a organizaciones sólo después de que sus identidades han sido validadas, el motivo es garantizar que conozcas con quién estás conectado cuando envías información privada. A continuación describiremos algunas características de los tipos de certificados SSL según el nivel de validación.
1. Certificado de Validación de Dominio
Nivel de validación: Más bajo
Cómo se verifica: La Autoridad de Certificación o CA simplemente verifica que la organización tiene control sobre el dominio en cuestión.
Modo de verificación: Por lo general, se hace por correo electrónico. Para la verificación, se puede realizar cambios en un registro DNS o cargar un archivo proporcionado por la CA al dominio. Al demostrar el control sobre el dominio, recibirás el certificado SSL.
Tiempo tomado: Pocos minutos o algunas horas.
Gastos de validación: Mínimo ya que no hay participación humana.
Indicación: Navegador con conexión HTTPS segura.
2. Certificado SSL de Validación de Organización
Nivel de validación: Medio
Cómo se verifica: La CA investiga la Organización que realiza la solicitud, aunque no muy profundamente. Se contactarán con la organización para asegurarse de que sea auténtica.
Modo de verificación: La Autoridad de Certificación valida la propiedad del dominio junto con la información de la organización incluida en el certificado, como el nombre, la ciudad y el país.
Tiempo tomado: Pocos días.
Gastos de validación: Más que la validación de dominio, ya que existe participación de personas para la verificación.
Indicación: Mostrar información de la compañía en los detalles del certificado SSL.
3. Certificado de Validación Extendida
Nivel de validación: Nivel más estricto
Cómo se verifica: La CA valida la propiedad, la información de la Organización, la ubicación física y la existencia legal de la empresa. También valida si la organización conoce la solicitud de certificado SSL y luego la aprueba.
Modo de verificación: Se requieren documentos para certificar la identidad de la empresa.
Tiempo tomado: Pocas semanas.
Gastos de validación: Más costoso, debido a las altas implicaciones humanas.
Indicación: Una barra de direcciones verde con el nombre de la empresa.
Esperamos que esta información te sea útil, también podrás encontrar más información en nuestra página. En el próximo artículo describiremos los diferentes tipos de certificado SSL según el número de dominios o sub-dominios que protegen.
Neothek ofrece servicios de certificados SSL/TLS, web hosting, registro de dominios, correo electrónico, diseño de páginas web y diseño gráfico.